12 estrategias de planificación fiscal que separan a las empresas que crecen de las que se hunden

Contenidos

La diferencia entre una empresa que crece y otra que lucha por sobrevivir rara vez está solo en las ventas. En muchos casos, el éxito o el fracaso dependen de algo menos visible: cómo se planifica la fiscalidad.

En España, una pyme puede perder hasta un 20% de su liquidez anual por mala gestión fiscal: deducciones no aplicadas, plazos incumplidos o estrategias fiscales ignoradas. Por el contrario, con una planificación correcta, ese mismo negocio puede reinvertir, contratar más personal y expandirse.

En este artículo te presentamos 12 estrategias de planificación fiscal para empresas, probadas por Selene Asesoría, que marcan la diferencia entre crecer o hundirse.

Estrategia 1 – Planificación anual del Impuesto de Sociedades

  • Anticipa gastos e inversiones antes del cierre.
  • Compensa bases imponibles negativas de ejercicios anteriores.

Estrategia 2 – Aprovechar deducciones por I+D+i

  • Hasta un 42% de deducción en proyectos de innovación.
  • Especialmente útil en sectores tecnológicos e industriales.

Estrategia 3 – Optimizar gastos deducibles

  • Formación, software, suministros y seguros.
  • Documentación correcta para evitar sanciones.

Estrategia 4 – Revisión de amortizaciones

  • Ajustar plazos de amortización según conveniencia fiscal.
  • Libertad de amortización en ciertos activos.

Estrategia 5 – Uso de reservas de capitalización y nivelación

  • Menor tributación en Sociedades.
  • Herramienta infrautilizada en pymes.

Estrategia 6 – Planificación del IVA

  • Control del modelo 303 trimestral.
  • Aplazamientos estratégicos para preservar liquidez.

Estrategia 7 – Internacionalización y convenios de doble imposición

  • Evita pagar impuestos dos veces en operaciones internacionales.
  • Imprescindible para empresas con clientes fuera de España.

Estrategia 8 – Incentivos a la contratación

  • Bonificaciones por empleo de jóvenes, mayores de 45 años y personas con discapacidad.
  • Reducción de costes laborales y fiscales.

Estrategia 9 – Revisiones fiscales preventivas

  • Auditoría interna antes de una inspección.
  • Reducción de riesgo de sanciones.

Estrategia 10 – Uso eficiente de créditos fiscales

  • Compensación de pérdidas.
  • Traslado de beneficios fiscales a futuros ejercicios.

Estrategia 11 – Planificación de dividendos y retribución de socios

  • Elección entre dividendos o salario.
  • Optimización de IRPF y Sociedades.

Estrategia 12 – Externalización con asesoría experta

  • Menos errores y más tiempo para el negocio.
  • Visión estratégica en lugar de gestión reactiva.

Caso práctico Selene

Cliente: Empresa de logística en Castilla-La Mancha.

Problema: No aplicaba reservas de nivelación ni deducciones de I+D+i.

Acción Selene: Reestructuración de cuentas fiscales + aplicación de incentivos.

Resultado: 💰 Ahorro del 18% en Impuesto de Sociedades y mayor liquidez para inversión.

Preguntas frecuentes (FAQs)

¿Qué diferencia hay entre pagar impuestos y planificar fiscalmente?

Pagar impuestos es obligatorio, planificarlos bien es opcional y marca la diferencia en la carga tributaria.

Sí, siempre que cumplan con los requisitos y lo justifiquen adecuadamente.

Sí. La asesoría detecta deducciones y estrategias que el empresario suele pasar por alto.

👉 ¿Quieres que tu empresa esté en el grupo que crece?

Contacta con Selene Asesoría y empieza hoy a planificar tu fiscalidad con visión estratégica.

Suscríbete a nuestra newsletter

¿Quieres estar informado de las últimas noticias? Únete, es totalmente gratis.

✉️ INSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER!